fbpx

Sobre la Respiración Integral

Un camino de autoconocimiento y bienestar a través de la consciencia respiratoria.

Quizás todos nuestros aspectos están necesitando expresarse y ser amados tal y como son.
Si abrimos la puerta a todo lo que sentimos, quizás podremos vivir plenamente.

La Respiración Integral es una metodología flexible, abierta y dinámica que tiene como punto central conectarnos a la vida desde la autoconsciencia, con sensibilidad, profundidad y sencillez. Su práctica tiene efectos terapéuticos y te acerca con calma a tu respiración para que puedas sentirla de forma consciente, habitarte en ella y reconocerte a través de su expresión.

Nuestra respiración expresa cómo vivimos lo que sentimos.
Con la Respiración Integral muchas partes de ti ocultas se volverán más visibles, serán acompañadas y se podrán reconciliar.

La Respiración Integral te ayuda a…

Descubrir que nuestra respiración expresa como vivimos nuestras experiencias. Incorporar la consciencia respiratoria en tu proceso diario de autoconocimiento.

¿Se trata de una técnica aplicada?

Se trata de una práctica consciente que profundiza en la consciencia respiratoria.  Permite descubrir y dar valor a lo que la respiración revela acerca de uno mismo y la función que desencadena su propia naturaleza en nuestro bienestar.

¿Es una terapia?

Al darle voz a las experiencias corporales, como la respiración, se generan efectos terapéuticos.

¿Cuál es su origen?

Se trata de una propuesta de indagación personal que nace fruto de años de investigación y observación en mi trayectoria profesional y vital.

Algunos autores que la han inspirado

Blandine Calais, Eugene T. Genlin, Phillipe Campinion y Godelieve Denys Struff, Jean Marie Defossez, Charles V. W. Brooks, Richard C. Schwartz, Mike Boxhall, Jader Tolja, Moshe Feldenkrais, Sergi Torres, Eric Baret, Geofrey Deveroux, Carlos Velasco.

¿Cómo se aplica?

Entraremos con respeto y consciencia en tu respiración. Podrás sentir su mecánica respiratoria y se volverá más presente en tu cotidiano. Desarrollarás una sensibilidad que te permitirá saber qué refleja tu respiración y notar cómo te acompaña en el tránsito de cada uno de tus estados.

Actualmente contiene tres prácticas que se combinan entre sí, a través de diferentes propuestas:

  • Práctica de consciencia y sensibilidad respiratoria. Prácticas corporales lentas y suaves que sensibilizan la percepción sutil de nuestra respiración a través de la escucha y la movilización de los músculos que están implicados en su movimiento, de las estructuras que la sostienen y los órganos que la contienen.
  •  
  • Práctica de Enfoque corporal de Eugene Gendlin. Proceso de autoconciencia y sanación emocional orientado al cuerpo. Se aprende a ser conscientes de un nivel sutil de conocimiento que habla a través de nuestro cuerpo, acercándonos a recuperar su sabiduría intrínseca y recuperar el conocimiento no analítico que nos conecta con una totalidad del ser mucho más segura y completa.
  •  
  • Masaje Tierra. Masaje que invita a la respiración a volverse presente. Se desarrolla a través de balanceos y movimientos articulares suaves y lentos que invitan al cuerpo a sentir su peso y a permitir que aflore la respiración como respuesta a la liberación que genera reconocer e integrar el sostén de la tierra en nuestra propia experiencia corporal.

La Respiración Integral te acerca a…

En los medios

Entrevista en Satya Prem

Participación en Slow Summit

Entrevista de la Fundación Radika